Estudiantes de Pedagogía en Matemáticas vivieron una experiencia interdisciplinaria en museos de ciencia y tecnología en Santiago

Treinta estudiantes de la carrera de Pedagogía en Matemáticas de la Universidad Católica de Temuco participaron en una enriquecedora salida pedagógica a la Región Metropolitana, donde visitaron diversos museos y espacios culturales vinculados con la ciencia, la tecnología y la historia. La actividad tuvo como propósito fortalecer la formación disciplinaria y didáctica de los futuros profesores, promoviendo una comprensión más amplia e interdisciplinaria de la matemática y su relación con otras áreas del conocimiento.

Justificación pedagógica: más allá del aula

Esta iniciativa se enmarca en los lineamientos de la Ley N° 20.903, que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y establece la Evaluación Nacional Diagnóstica (END), promoviendo la mejora continua en la Formación Inicial Docente (FID).
El viaje representó una oportunidad concreta para alinear los procesos formativos de los estudiantes con los fines de la carrera, abordando tres ejes fundamentales:

1. Desarrollo de competencias interdisciplinarias:
Los museos de ciencia y tecnología fomentan la conexión entre la matemática y otras disciplinas como la física, la biología y la ingeniería. Esta visión STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática) resulta esencial para la docencia del siglo XXI. La experiencia permitió a los estudiantes observar cómo los conceptos matemáticos se aplican en contextos reales y experimentales.

2. Adquisición de recursos didácticos innovadores:
Los museos actúan como verdaderos laboratorios de didáctica aplicada, donde los futuros docentes pueden identificar recursos tecnológicos, lúdicos y visuales útiles para la enseñanza de conceptos abstractos. Esto responde al objetivo institucional de formar profesores capaces de gestionar ambientes de aprendizaje ricos, creativos y variados.

3. Fortalecimiento del vínculo contextual:
La visita también buscó desarrollar la capacidad de los estudiantes para reconocer los espacios de aprendizaje no formales, integrando el entorno cultural y científico a la práctica docente. De este modo, los futuros profesores aprenden a extender el proceso educativo más allá del aula tradicional.

En suma, esta salida pedagógica no fue solo una experiencia recreativa, sino una estrategia formativa de alto impacto, que contribuye a la calidad de la formación docente y refuerza las competencias evaluadas por la END.
Recorrido y experiencias

Durante la jornada, los estudiantes visitaron el Museo Interactivo Mirador (MIM), el Museo Nacional de Historia Natural, el Museo de Ciencia y Tecnología y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. El recorrido también incluyó pasadas culturales en lugares emblemáticos de Santiago como el Palacio de La Moneda, la Biblioteca Nacional, la Torre Entel, el Museo Gabriela Mistral, el Cerro Santa Lucía y el Cerro San Cristóbal. La experiencia culminó con una visita al Costanera Center, el edificio más alto de Sudamérica, donde los estudiantes disfrutaron compartieron un momento de camaradería que coronó una jornada intensa y significativa.

Agradecimientos

El profesor José Luis Barahona Mura, organizador de la actividad, expresó su profundo agradecimiento a todas las personas e instituciones que hicieron posible la salida pedagógica.
Un reconocimiento especial a Yazmín Bustos, cuya experiencia en turismo permitió que, por primera vez, el viaje se desarrollara con una sincronización y administración de recursos ejemplar. También a Tania Plaza, quien acompañó como apoyo y registró las actividades a través de un completo registro fotográfico, y al Director del Departamento de Ciencias Matemáticas y Física, quien participó activamente en gran parte del recorrido.
Asimismo, se agradece el apoyo económico brindado por diversas unidades universitarias:

Carrera de Pedagogía en Matemáticas, en la persona de Anahí Huencho
Vicerrectoría Académica, en la persona de Felisa Solar
Dirección General de Docencia, en la persona de Pilar Molina
Decanato de la Facultad de Educación, en la persona de Vanesa Valdebenito
Centro de Innovación en el Aprendizaje (CINAP), en la persona de Mónica Kaechele
Facultad de Ingeniería, en la persona de Paola Leal

El docente destacó también el comportamiento ejemplar y la responsabilidad de los estudiantes, quienes contribuyeron a que el viaje transcurriera sin contratiempos, en un ambiente de respeto y entusiasmo.

Formación que inspira
Esta experiencia se proyecta como una instancia transformadora en la formación inicial de los futuros profesores de matemáticas, reforzando su compromiso con una enseñanza más integrada, reflexiva y contextualizada. “Esperamos que este tipo de iniciativas continúe realizándose con el apoyo de nuestras unidades universitarias, ya que aportan de manera concreta a la calidad y pertinencia de la formación docente”, concluyó el profesor José Luis Barahona, organizador de la actividad.

Credencial universitaria

Envíanos un mensaje y te contactaremos prontamente

Dirección de Admisión y Registros Académicos

Envíanos un mensaje y te contactaremos prontamente

Área Títulos y Grados

Envíanos un mensaje y te contactaremos prontamente

Área Certificaciones

Envíanos un mensaje y te contactaremos prontamente

Área Registros Académicos

Envíanos un mensaje y te contactaremos prontamente