Recientemente, el Dr. Jacobo Hernández Montelongo, Director del Departamento de Ciencias Matemáticas y Físicas de la Facultad de Ingeniería, participó en el 33rd International Materials Research Congress (IMRC), realizado en Cancún, México. En esta instancia presentó la ponencia “Graphene oxide–peptide coatings for urinary catheters: antibacterial performance and molecular dynamics study”, investigación orientada al desarrollo de recubrimientos innovadores que buscan prevenir infecciones asociadas a catéteres urinarios.
El IMRC convoca cada año a más de 2 000 investigadores provenientes de más de 45 países, quienes comparten avances en ciencia de frontera y aplicaciones en ámbitos como energía, salud y medio ambiente.
El trabajo contó con la colaboración de tres egresadas de la carrera de Ingeniería Civil Química —Adriana de América, María José Fritte y Paola Alarcón—, así como del Dr. Karel Mena, del Núcleo de Investigación en Bioproductos y Materiales Avanzados (BioMA), quienes participaron como coautores. Actualmente, el equipo se encuentra preparando el artículo completo para su próxima publicación en una revista especializada.
Tras el congreso, el académico realizó una estancia en la Universidad de Guadalajara, México. Durante su visita sostuvo reuniones con la Dra. María Luisa Vázquez, del Departamento de Salud Pública (CUCS), y el Dr. Juan Paulo García, jefe del Departamento de Ingeniería Química (CUCEI). Estos encuentros permitieron profundizar en las líneas de trabajo conjuntas y fortalecer la cooperación académica entre ambas instituciones.
Dichas estas actividades se enmarcaron en el proyecto Fondecyt Regular 1230553, liderado por el Dr. Jacobo Hernández, cuyo objetivo es aplicar nanomateriales bidimensionales en catéteres urinarios para prevenir infecciones de manera proactiva y reducir el uso de antibióticos, contribuyendo al mismo tiempo a fortalecer la proyección internacional de la Facultad de Ingeniería y al desarrollo de conocimiento científico con impacto directo en la sociedad.


