Visita 4º medio Liceo Agricola Puquereo a los laboratorios de Física

El martes 19 de agosto de 2024, nuestro departamento recibió la ya tradicional visita de los estudiantes de 4° medio del Liceo Agrícola de Puquereo. En esta ocasión, participaron en una clase especialmente diseñada sobre el cálculo y la medición de volúmenes aplicados a la actividad agrícola, como parte de la Evaluación Integrada de Desempeño de los estudiantes de Pedagogía en Matemática.

La actividad estuvo protagonizada por nuestros futuros profesores, quienes realizaron una clase teórico–experimental en la que los alumnos pudieron calcular el volumen de distintos cuerpos mediante fórmulas matemáticas y, posteriormente, comprobar sus resultados de manera práctica, aplicando el método del desplazamiento de agua.

El entusiasmo y la creatividad fueron protagonistas: nuestros estudiantes de pedagogía organizaron a los grupos por colores y cuidaron incluso que el agua utilizada coincidiera con el color asignado. Estos detalles marcaron la diferencia y favorecieron la motivación de los participantes.

La profesora de Matemáticas del liceo, Carolina Aravena, y el profesor jefe del curso, Aron Hernández, destacaron la experiencia, resaltando la participación activa y entusiasta de todos los estudiantes, incluso de aquellos que habitualmente muestran mayor timidez.

Nuestros estudiantes de pedagogía demostraron un profesionalismo envidiable, mostrando iniciativa y capacidad para enfrentar con éxito las inevitables situaciones emergentes de la jornada.

En el marco de la visita, el profesor José Luis Barahona entregó al profesor jefe un ejemplar del libro Historias para Mechones y estudiantes de ciencia, de autoría de académicos de nuestro departamento. Además, se reconoció a un estudiante del liceo que, por su destacada participación y superación personal, recibió un ejemplar adicional como estímulo.
La jornada continuó con una visita guiada por el campus, organizada por estudiantes de Pedagogía en Matemática, y culminó de la mejor manera: compartiendo sopaipillas recién hechas en la Ruka del campus, un espacio que permitió cerrar la experiencia con calidez y sentido comunitario.

Finalmente, agradecemos la valiosa colaboración de las profesoras Patricia Mejías, Perla Matus y Patricia Díaz, Jonathan  Urrutia sin cuya colaboración esta actividad no habría sido posible.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Noticias relacionadas